top of page
Buscar

La influencia de la secularización de la educación en nuestros días .

  • Foto del escritor: Ximena Sánchez Ramos
    Ximena Sánchez Ramos
  • 13 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2018

Cómo es que la secularización de la educación contribuyó a nuestra identidad como mexicanos.

El antigüo colegio de San Idelfonso, antes casa de la Escuela Nacional Preparatoria.

Para iniciar necesitamos saber qué es la secularización y es tan "simple" como la separación de Iglesia-Estado.










Hablemos sobre el tema...

Uno de los argumentos que Benito Juárez planteó en la Leyes de Reforma fue: "Los gobiernos civiles no deben tener religión, porque siendo su deber proteger imparcialmente la libertad que los gobernados tienen de seguir y practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente este deber si fueran sectarios de alguna." Juárez sostuvo éste argumento debido a que el pueblo estuvo sometido radicalmente por la iglesia durante siglos, los que tuvieran otro tipo de pensamiento eran oprimidos por la Iglesia, en las escuela no todos podían acceder, ya que era un requerimiento ser religioso, además en éstas se impartían materias religiosas lo que impedía un pensamiento liberal.



Las consecuencias del cambio.

Según Kant, la secularización es la libertad del hombre porque puede pensar y actuar por sí mismo.

La secularización, principalmente de la educación, trajo como consecuencia que se dejaran de impartir materias religiosas y que las escuelas no estuvieran a cargo de clérigos. Esto hizo que se creara la Escuela Nacional Preparatoria de la que estaría a cargo Gabino Barreda, un hombre que trajo el positivismo México, lo cual creó mucha controversia entre clérigos, liberales y ,metafísicos; pero resultó muy efectiva esta medida, pues su objetivo era crear jóvenes pensantes en todas la áreas de conocimiento y a lo largo de los años agregando nuevas materias de ciencias sociales y de ciencias exactas. Posteriormente, la Nacional Preparatoria se unió a la Universidad, después llegó la revolución y todo lo ya hecho dejó de ser por órdenes de Victoriano Huerta. Tiempo después se retoman los cursos regulares de la ENP anexandose de nuevo a la Universidad, tiempo después se pidió la autonmía.


Dilemas en la actualidad.

En mí opinión, fue benéfico la secularización de la educación en México, pero hemos dado un vistazo al pasado y no dimos cuenta que nada fue sencillo, ahora veamos al presente...

Actualmente, la educación media superior y superior en México en general, es de bajo nivel académico, exceptuando algunas instituciones, pero hablemos de la UNAM, que surgió a partir de la ENP. Actualmente es la Universidad más demandada en México y ésto es debido a que gran parte de la población quiere estudiar y busca un lugar para cumplir sus objetivos... ¿O eso es lo que queremos creer? Seamos relistas, alguna vez te has quejado de la educación que recibes, que si los maestros, que si tu grupo, que la escuela, etc, pero ¿Por qué habríamos de quejarnos? Independientemente en la institución en la que estudies, tú recibes una educación y si se tienen las ganas de salir adelante, de aprender, no hay obstáculo que te detenga. Si jóvenes del siglo XIV lograron hacer historia porque tenían ganas de aprender y finalmente lo lograron, ¿por qué tú no lo harías? Hay personas que se ponen miles de excusas, pero si no tenemos un poco de disposición nunca podremos cambiar a México y lograr lo que esos jóvenes quisieron algún día: que México tuviera un futuro con personas capaces de hacer cualquier cosa en la vida.


Fuentes:

Creado por la UNAM. Recuperado de: http://dgenp.unam.mx/acercaenp/antecedentes.pdf

Galeana P. (2009) La jornada en línea. México: La secularización del Estado y de la sociedad. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2009/07/13/opinion/015a1pol

Tuirán R., Hernández D. (20016) Este País. México:

Desafíos de la educación media superior en México. Recuperado de: http://www.estepais.com/articulo.php?id=460&t=desafios-de-la-educacion-media-sup


 
 
 

Comments


© 2018 por Seamos México.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page